Oaxaca
de Juárez.08/07/2013. “El trabajo para el mercado es la principal vía por la
cual las personas pueden obtener recursos y con ello autonomía económica. Esta
condición es la que determina en buena medida su estatus socioeconómico y su
grado de independencia, libertad y autonomía. Desde el enfoque de género, la
participación económica y el trabajo remunerado no pueden analizarse sin su
contraparte complementaria: el trabajo doméstico o el trabajo reproductivo, que
es no remunerado. La contribución económica de las mujeres a las sociedades a
través del trabajo remunerado y del no remunerado, y la necesidad de aplicar medidas
orientadas a crear condiciones de mayor igualdad entre mujeres y hombres, son temas
que se han posicionado en la agenda internacional.”
“Para
el Estado mexicano, el reconocimiento de que el avance de la igualdad entre
mujeres y hombres es una prioridad, ha quedado asentado al ratificar las
principales convenciones internacionales, particularmente la Convención sobre
la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW,
por sus siglas en inglés), que en su artículo 11 señala: “…los Estados Partes
adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra
la mujer en la esfera del empleo a fin de asegurar a la mujer, en condiciones
de igualdad con los hombres, los mismos derechos.”
Debido
a lo anterior y como parte de sus campañas permanentes de capacitación, los
días 1 y 2 de julio el Instituto Municipal de las Mujeres llevó a cabo un
taller sobre “Género y Trabajo” dirigido a personal de Telecomunicaciones de
México (TELECOMM-TELÉGRAFOS) a través de la Psic. Maybi Escalante en sus
instalaciones. Agradecemos a quienes participaron y a TELECOMM por su amable
invitación.
Fuente:
INMUJERES
No hay comentarios:
Publicar un comentario